in

Accidentes de motocicleta por cambio de carril

“Compartir la carretera” es un buen concepto para la seguridad de conductores, motociclistas y ciclistas por igual.  Desafortunadamente, los accidentes de cambio de carril todavía representan una gran parte de los accidentes de motocicleta.  La velocidad excesiva, la negligencia, el tiempo de reacción lento y la falta de visibilidad pueden influir en los incidentes de cambio de carril.

“Compartir la carretera” es un buen concepto para la seguridad de conductores, motociclistas y ciclistas por igual. Desafortunadamente, los accidentes de cambio de carril todavía representan una gran parte de los accidentes de motocicleta. La velocidad excesiva, la negligencia, el tiempo de reacción lento y la falta de visibilidad pueden influir en los incidentes de cambio de carril.

Carril compartido vs carril dividido

Primero, es útil saber cuál es la diferencia entre compartir carriles y dividir carriles.

Compartir carril es el acto de una motocicleta que comparte un carril al lado de otro vehículo. Por otra parte, división de carril es cuando un motociclista viaja entre corrientes de tráfico, a caballo entre carriles.

Si bien los términos se usan indistintamente en algunos sitios, en términos legales, los dos se consideran diferentes. De hecho, algunos estados consideran que compartir carriles es una técnica de seguridad viable que coloca a los motociclistas en una “envolvente de seguridad” entre dos vehículos más grandes y reduce la probabilidad de colisiones traseras en el tráfico detenido.

Por el contrario, la división de carriles reduce la reacción tanto del conductor como de otros conductores, y no está permitido en algunos estados.

Causas comunes de accidentes por cambio de carril

Un accidente de cambio de carril puede ser culpa del motociclista o del otro vehículo. Las causas comunes incluyen:

  • El motociclista entrando y saliendo del tráfico
  • Permanecer en el punto ciego del otro vehículo
  • Un conductor distraído o ebrio
  • No verificar antes de cambiar de carril
  • No usar señales de giro
  • Conducción agresiva o furia en la carretera

En casi todos los casos de accidentes de cambio de carril, el motociclista está peor debido a la menor masa de la bicicleta, el diseño abierto y la falta de mecanismos de seguridad como un compartimento reforzado y bolsas de aire.

Como mínimo, la bicicleta o el conductor pueden sufrir arañazos, sin embargo, en la mayoría de los casos, un accidente de cambio de carril provoca un deslizamiento lateral y daños importantes tanto al conductor como a la motocicleta.

Posibles lesiones por accidentes de cambio de carril

Cabeza: Conmoción cerebral, herida abierta en la cabeza, herida cerrada en la cabeza o traumatismo cerebral

Cuello y columna vertebral: Cuello roto, lesión de la médula espinal, parálisis corporal total o parcial

Piel: Sarpullido, quemaduras o desfiguración en la carretera

Extremidades: Fracturas, huesos rotos o extremidades amputadas

Torso: Costillas rotas, daño de órganos internos, hemorragia

Tenga en cuenta que estas son solo lesiones físicas y no incluyen el posible trauma emocional o psicológico que pueda resultar del accidente.

Cómo evitar accidentes por cambio de carril

A diferencia de otros accidentes de motocicleta que son causados ​​por el otro conductor, los incidentes de cambio de carril pueden evitarse por parte del motociclista. Todo lo que se necesita es una pequeña precaución de seguridad y una conducción sensata.

  1. Sea consciente de los puntos ciegos
    • Los pilares A se han vuelto más gruesos en los últimos años, por lo que estar en el cuarto delantero del vehículo no siempre significa que eres visible.
  2. Mantenga una distancia segura
    • Cuanto más grande sea el vehículo, más ancha será la litera que debe ceder. Los puntos ciegos de un camión o SUV pueden ser mayores que los de un automóvil de pasajeros. Aquí hay una comparación de muestra de los puntos ciegos traseros de Consumer Reports:
      “Compartir la carretera” es un buen concepto para la seguridad de conductores, motociclistas y ciclistas por igual.  Desafortunadamente, los accidentes de cambio de carril todavía representan una gran parte de los accidentes de motocicleta.  La velocidad excesiva, la negligencia, el tiempo de reacción lento y la falta de visibilidad pueden influir en los incidentes de cambio de carril.
  3. Incrementa tu visibilidad
    • Mantenga sus DRL encendidos para hacerse más visible en los espejos retrovisores y laterales
    • Asegúrese de que su equipo de conducción sea reflectante y tenga colores luminosos.
  4. Conduce a la defensiva
    • Evite entrar y salir del tráfico.
    • Busque señales de un cambio de carril, como la dirección de las ruedas del vehículo o la dirección de la cabeza del conductor.
    • Reduzca la velocidad en el tráfico pesado, donde es probable que la mayoría de los vehículos cambien de carril.

Cómo evitar accidentes por división de carril

La división de carriles es una maniobra más arriesgada que no está permitida en algunas jurisdicciones. Además de los consejos anteriores:

  • Busque suficientes espacios entre los carriles antes de dividirlos. En caso de duda sobre el espacio, reduzca la velocidad y espere otro espacio.
  • Además de los autos que están al frente, observe los vehículos detrás de usted antes de dividir el carril. No querrás sorprenderte con un vehículo que se arrastra y que de repente acelera.
  • Toque la bocina si los autos se acercan demasiado para alertarlos de su presencia.
  • Encienda los faros delanteros para que el vehículo de adelante pueda verlo en el espejo lateral.
  • Esté alerta a los conductores que se desvían, se desvían o no prestan atención antes de dividir carriles.

¿Quién es responsable en un accidente de división de carril?

Si bien la responsabilidad en un accidente de cambio de carril tiende a recaer en el conductor que se desvía, las responsabilidades en un accidente de división de carril pueden no ser tan claras. Esto es particularmente cierto en el tráfico lento o detenido, donde es menos probable que los vehículos anticipen que alguien los pasará.

Para los motociclistas a los que se les pueda encontrar culpables, algunos de los factores atenuantes pueden ser:

  • Prueba de conducción cuidadosa de la cámara para salpicadero o testigos
  • Ser un piloto experimentado sin infracciones previas.
  • Haber completado un curso de seguridad en motocicleta.
  • Ser capaz de demostrar que el otro conductor fue imprudente, como no señalizar o desviar el carril

En caso de un accidente de cambio de carril o división de carril, es muy recomendable consultar a un abogado que conozca las complejidades de la ley de seguridad de motocicletas. Un abogado de accidentes de motocicleta puede ayudarlo a recuperar daños, ajustar la compensación o mitigar la culpa en caso de un accidente.

Written by admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No importa qué tan seguro conduzca, puede haber un conductor que vaya demasiado rápido o que no preste atención a la carretera, lo que resultará en una colisión trasera.  Un accidente de motocicleta por detrás puede ser muy serio para los motociclistas.  Si bien un vehículo de cuatro ruedas con extremo trasero puede resultar en un choque en el guardabarros, en la mayoría de los casos una bicicleta con extremo trasero tiene consecuencias mucho más graves tanto para el ciclista como para la bicicleta.

Accidentes de motocicleta trasera

Entre todos los tipos de accidentes de motocicleta, las colisiones con un vehículo que gira a la izquierda son las más comunes.  De hecho, de las casi 2600 colisiones mortales de motocicletas grabado por la NHTSA en 2017, 1.098 estaban con un vehículo que giraba a la izquierda mientras la motocicleta iba en línea recta, adelantando o adelantando.  Eso representa el 42% de todos los accidentes fatales de motocicletas.

Accidentes de motocicleta al girar a la izquierda